Seleccionar página

CAPITAL

El distrito con su capital de nombre oficial “Machupicchu Pueblo”, se encuentra ubicado en el Kilómetro 110 de la línea férrea, erróneamente conocido como Aguas Calientes. 

Luego del descubrimiento de la Ciudadela Inka de Machupicchu en 1911, en su primera fase, el ferrocarril llegó hasta la zona del campamento de Maquinachayoq, actualmente “Machupicchu Pueblo”, lugar que se convirtió en el centro de las operaciones de la maquinaria y equipos pesados del proyecto, así como la estancia temporal de los trabajadores ferroviarios. 

Características: 

Referencia: A 9 kilómetros del Parque Arqueológico Machupicchu. 

Altitud: 2040 m.s.n.m. 

Región: Yunga de la selva 

Clima: Cálido-templado con alto porcentaje de humedad con una temperatura que oscila entre los 8 C° y 22 C°.

¿Cómo llegar a

Machupicchu Pueblo?

Camino Inca:

El Camino Inca es una experiencia extraordinaria que combina aventura, historia y paisajes impresionantes. Desde el inicio en Cusco, los excursionistas emprenden una caminata de varios días a través de senderos empedrados, pasando por bosques nubosos, valles serenos y antiguos sitios arqueológicos incas. Durante el trayecto, los caminantes disfrutan de vistas panorámicas de montañas imponentes y ríos cristalinos.

A medida que se acercan a su destino, la emoción crece. Finalmente, tras superar desafiantes tramos de ascenso y descenso, los aventureros llegan a la Puerta del Sol, una vista privilegiada que revela la grandiosidad de Machu Picchu. Ante ellos se despliega una ciudadela perdida en lo alto de los Andes, rodeada de imponentes picos y envuelta en una misteriosa neblina.

El esfuerzo y la perseverancia se ven recompensados al contemplar los fascinantes detalles arquitectónicos de Machu Picchu, desde los templos sagrados hasta las terrazas agrícolas perfectamente construidas. La energía y la historia palpitan en cada rincón de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.

La llegada a Machu Picchu a través del Camino Inca es una experiencia transformadora, llena de asombro y gratificación. Los viajeros se sienten conectados con el pasado, maravillados por la grandeza de una civilización ancestral y agradecidos por haber tenido la oportunidad de pisar los mismos caminos que los incas recorrieron hace siglos. Es un encuentro con la grandeza de la naturaleza y el legado cultural de una de las maravillas del mundo antiguo.

Camino Salkantay

El Camino Salkantay ofrece una alternativa emocionante para llegar a Machu Picchu, rodeado de impresionantes paisajes montañosos. La aventura comienza en Cusco y se adentra en las alturas de los Andes, atravesando valles, glaciares y bosques exuberantes. Durante varios días de caminata desafiante, los excursionistas se encuentran con cascadas, lagunas cristalinas y una diversidad de flora y fauna.

A medida que se acerca el final del recorrido, los caminantes se sorprenden con la vista panorámica del majestuoso nevado Salkantay. Finalmente, llegan a la localidad de Aguas Calientes, donde se encuentran con la exuberante vegetación de la selva y disfrutan de un merecido descanso en las aguas termales.

Al amanecer, los viajeros toman un corto trayecto en autobús hasta la entrada de Machu Picchu. La emoción crece a medida que se acercan a esta maravilla arqueológica. Al ingresar, son recibidos por la imponente ciudadela, con sus terrazas, plazas y templos magníficamente conservados. La atmósfera mística y la energía del lugar cautivan a cada visitante.

El Camino Salkantay ofrece una experiencia única, combinando la aventura del trekking con la maravilla de descubrir Machu Picchu. Es un viaje lleno de desafíos y recompensas, donde los viajeros se sumergen en la belleza natural y la historia ancestral de los Andes peruanos, culminando en el encuentro con una de las maravillas del mundo.

 

Por hidroeléctrica: (acceso amazónico)

El acceso amazónico a Machu Picchu es una ruta fascinante que combina la aventura de navegar por el río Amazonas con la maravilla de descubrir la antigua ciudad inca. El viaje comienza en Cusco y se desciende a través de la selva amazónica, explorando exuberantes paisajes, observando una increíble diversidad de flora y fauna, y visitando comunidades indígenas.

Después de navegar por el río en bote, se llega a la localidad de Santa Teresa, desde donde se continúa a pie o en bicicleta hasta la famosa hidroeléctrica. Desde aquí, los viajeros caminan por un sendero escénico a lo largo de las vías del tren, disfrutando de vistas panorámicas de la selva y los ríos circundantes.

Finalmente, tras una caminata emocionante, los aventureros llegan a Aguas Calientes, el pueblo cercano a Machu Picchu. Al amanecer, toman un corto trayecto en autobús hasta la entrada de la ciudadela. A medida que se adentran en el sitio arqueológico, se encuentran con las impresionantes estructuras incas, plazas y templos, rodeados de un entorno natural espectacular.

El acceso amazónico a Machu Picchu es una experiencia única que combina la belleza de la selva amazónica con el asombroso legado histórico de los incas. Es un viaje inolvidable que permite a los viajeros sumergirse en la majestuosidad de la naturaleza y la grandeza de una de las maravillas del mundo antiguo.

Por Tren:

Existen varias formas de llegar a Machu Picchu desde Cusco en tren, cada una ofreciendo una experiencia única. La primera opción es tomar el tren desde la estación de Poroy, ubicada a unos 20 minutos en automóvil desde Cusco. Este trayecto brinda vistas panorámicas de los paisajes andinos mientras se dirige hacia Aguas Calientes, el pueblo cercano a Machu Picchu.

Otra alternativa es partir desde la estación de Ollantaytambo, un pintoresco pueblo en el Valle Sagrado. Este viaje en tren se caracteriza por atravesar hermosos paisajes montañosos y terrazas agrícolas incas antes de llegar a Aguas Calientes.

Si deseas una experiencia de lujo, el tren Hiram Bingham es la elección ideal. Con vagones elegantemente decorados y servicio de primera clase, ofrece un viaje sofisticado desde Cusco hasta Machu Picchu, con comidas gourmet y una selección de bebidas.

En todos los casos, una vez en Aguas Calientes, los viajeros pueden tomar un corto trayecto en autobús hasta la entrada de Machu Picchu. Allí, se encuentran con las impresionantes ruinas incas, plazas y templos, rodeados de majestuosas montañas y una atmósfera mágica.

Independientemente de la opción elegida, el viaje en tren desde Cusco hacia Machu Picchu ofrece comodidad, vistas panorámicas y la emoción de acercarse a una de las maravillas del mundo antiguo. Es una experiencia que combina la historia, la belleza natural y el encanto del viaje en sí.

Forma combinada:

Una emocionante forma de llegar a Machu Picchu es combinando el viaje en tren con una caminata en el Camino Inca. El recorrido comienza en Cusco, donde los viajeros toman el tren desde la estación de Poroy u Ollantaytambo hasta el pueblo de Aguas Calientes. Desde allí, se puede optar por descender en el kilómetro 104 y comenzar la caminata en el famoso Camino Inca.

El tramo de caminata desde el kilómetro 104 ofrece una experiencia más corta pero igualmente impresionante. Los senderistas exploran antiguos sitios incas, cruzan puentes colgantes y atraviesan exuberantes paisajes montañosos. A medida que avanzan, se encuentran con impresionantes vistas panorámicas y descubren la magia de la selva nublada.

Después de un día de caminata desafiante, los aventureros llegan finalmente a la Puerta del Sol, donde se abre ante ellos la majestuosidad de Machu Picchu. La ciudadela inca se alza imponente entre las montañas, ofreciendo una visión histórica y natural impresionante.

La combinación del viaje en tren y la caminata en el Camino Inca desde el kilómetro 104 brinda una experiencia enriquecedora, donde se puede disfrutar de la comodidad del tren y la emoción de la caminata. Es un viaje que conecta con la historia y la belleza natural de la región, culminando en el asombroso encuentro con la maravilla arqueológica de Machu Picchu.