Seleccionar página

01 de Agosto

Día de la Pachamama

El primero de agosto se celebra el día de la tierra o día de la Pachamama en las comunidades alto andinas de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. La región de los andes se caracteriza por su profundo legado cultural y folclórico proveniente de las culturas Incas y pre-Incas que se expresa en sus fiestas, costumbres y tradiciones.

Esta festividad sudamericana permite rendirle culto a la tierra. El Día de la  es una efeméride muy popular en los pueblos andinos, y en el Perú se celebra puntualmente en la ciudad del Cusco.

Conozcamos detalles sobre sus orígenes, cuál es su significado, y por qué se extiende durante todo agosto.

 

PAGO A LA TIERRA

El popular ritual andino que se desarrolla en la fecha central del primero de agosto es el denominado “pago a la tierra”.

Esta tradición que proviene desde la época de los incas, consiste en que los pobladores cocinen en ollas los diversos tubérculos que proveen, añadan las bebidas típicas de la zona y semillas de huairuro. Todo ello se coloca en un pozo excavado bajo tierra. La cocción es una señal de respeto.

Seguidamente, un sacerdote andino comienza con el “pago a la tierra” sobre un manto multicolor. En las distintas comunidades donde se celebra este culto ancestral, las tradiciones pueden variar, aunque muchas se asemejan.

Lo más reciente

Share and Enjoy !

Shares